sábado, 6 de septiembre de 2025

HOMBRE DE MIMBRE en LA NUEVA CRÓNICA


Imagen de acrhivo del escritor leonés Vicente Muñoz Álvarez. | MARLUS LEÓN

El poemario más ambicioso del leonés 
Vicente Muñoz Álvarez

El escritor ha sacado a la luz la obra ‘Hombre de mimbre’, un poemario que, publicado por la Editorial Páramo, recopila más de 25 años de la poesía de su autor

Camino Díez Llamazares, La Nueva Crónica 06/09/2025

«Hay quien acaba ocupando un lugar que no le gusta o donde no se identifica y hay quien ha trabajado ese espacio y eso que llamamos identidad desde la honestidad y la autenticidad absoluta. Ese es el caso de Vicente Muñoz Álvarez». Así lo indica el poeta y narrador Nacho Escuín como comentario a su publicación ‘Hombre de mimbre’.

Mientras tanto, el novelista José Ángel Batueco apunta del autor que «constituye un ejemplo de lucha poética y de resistencia personal, de entrega sin condiciones y sin rendiciones a la literatura y a las combustiones que esta nos depara». De la recientemente publicada antología refleja por su parte que «nos vuelve a demostrar que estamos ante un poeta honesto y necesario, que huye de la falsedad, de las promesas de quienes se venden al circo editorial: alguien que, psicoanalizándose de continuo a sí mismo, nos enseña un espejo en el que también nos reflejamos muchos de nosotros. Pura vida, como él suele sostener».

Lo que el escritor natural de León refleja sobre el volumen publicado por Editorial Páramo es que es «el más importante de los muchos publicados hasta la fecha». Y es que ‘Hombre de mimbre’ recopila 26 años de la poesía Vicente Muñoz Álvarez. Son sus versos, escritos desde 1999 hasta 2025, los que protagonizan las 568 páginas de la publicación.

El poemario es el último en sumarse a una extensa trayectoria literaria compuesta por títulos como ‘Canciones de la gran deriva’, ‘Del fondo’, ‘Perro de lluvia’ y ‘Mi vida en la penumbra’, entre muchos otros. Todos bajo la firma de un escritor que también ha cultivado el ensayo (‘Películas para llevarse al infierno’ y ‘Películas que erizan la piel’, entre otros) y que edita el fanzine Vinalia Trippers.




No hay comentarios:

Publicar un comentario