lunes, 30 de diciembre de 2024

DEL FONDO según JAVIER VAYÁ ALBERT



Menudas joyas oscuras nos están brindando Vicente Muñoz Álvarez y la editorial Underdog Ventures. En esta ocasión el autor da la mano a Lovecraft, Cronenberg y Poe para adentrarnos en el mismísimo averno. Como un Virgilio moderno, como Crowley reencarnado, Muñoz Álvarez ejerce de guía por el Hades con una poesía magistralmente terrorífica y hechizante que se funde con las escalofriantes ilustraciones de Andrés Casciani. Ilustraciones que parecen adquirir cualidad líquida y cambiar de forma en una danza macabra y deliciosa con los versos del poeta.

Nueva carne y descenso a nuestro lado más cósmicamente oscuro para poder renacer a algo mejor. Infierno para que pueda existir la luz de nuevo.

Más que un libro, lo dicho: 
una piedra preciosa y negra 
endemoniadamente poética.

Javier Vayá Albert

Ya a la venta en Underdog Ventures:


Booktrailer:


jueves, 26 de diciembre de 2024

LIVE IN VALLADOLID


Presentando Del fondo 
y Películas que erizan la piel,
junto a los editores de Underdog Ventures,
os esperamos.


Este sábado 28 celebramos la puesta de largo de la editorial y os invitamos a que nos acompañéis. Hablaremos con Vicente Muñoz Alvarez de los tres libros publicados hasta la fecha, de futuros proyectos y de qué se nos pasó por la cabeza para ponerlo en marcha. Todo ello regado con caldos de la tierra, un piscolabis acorde a las fechas en las que estamos y música de la que ya no ponen en la MTV.

Os esperamos a partir de las 12:30 en Vía Láctea Valladolid

miércoles, 18 de diciembre de 2024

DEL FONDO según UNDERDOG VENTURES



Estamos muy felices de ampliar rápidamente nuestro catálogo con obras tan especiales como 'Del fondo'. Un libro de poesía que te sumerge en un viaje hacia las fronteras del conocimiento y de las creencias. Lovecraftiano puro, con aires que recuerdan a Crowley, Dante, el Bosco y otros visionarios, de los que bebe nuestro Caronte Vicente Muñoz Álvarez. Las imágenes personalísimas del gran Andrés Casciani interpretan las palabras como solo un gran talento puede hacer. Ya solo quedas tú.

Ya a la venta en Underdog Ventures


Booktrailer


lunes, 16 de diciembre de 2024

DEL FONDO 2ª EDICIÓN: Ya a la venta en Underdog Ventures.



“Del fondo” surgen las visiones más aterradoras, pero también más fascinantes. Surgen las preguntas más angustiosas, pero también las respuestas más necesarias. “Del fondo” nos ha traído Vicente Muñoz Álvarez, siguiendo los pasos perdidos de Poe y escalando en sentido inverso el Monte Análogo de Daumal y las montañas dementes de Lovecraft, esta épica infernal de la nueva y vieja carne, esta crónica bíblica de un éxodo post-humano en pos de una revelación que quizá sea, simple y rugosamente, que no hay luz al final del túnel, sino sólo y por siempre oscuridad. Oscuridad. Oscuridad.

Jesús Palacios

Poesía narrativa que como ya indiqué participa de los principios dantescos del infierno, del viaje iniciático, aunque aquí más alucinatorio que intelectual. No hay que olvidar que una de las ediciones más completas de La divina comedia es la que aparece ilustrada por los grabados de Gustave Doré. Como habrá podido comprobar el lector tras terminar el viaje inducido por Vicente y Andrés, la simbiosis ha sido perfecta y muchas veces cuesta pensar qué fue antes, si la ilustración o la palabra. Se convierten así en un perfecto nuevo cuerpo que como el texto o la imagen se va transformando ante los ojos atónitos del espectador.

Pablo Malmierca

Ya a la venta en Underdog Ventures:


Booktrailer:


jueves, 12 de diciembre de 2024

UN ABRAZO FUERTE: HOMENAJE AL POETA DAVID GONZÁLEZ



Al fin sale este libro, coordinado por Patxi Irurzun y Nacho Tajahuerce, que tanto se ha demorado y tanto se merece David. Por mi parte, un placer participar en él, y un deber ético, moral y sentimental con el que durante tanto tiempo fue mi hermano poético y compañero de recitales y carretera.

*
No queríamos que este fuera un libro póstumo. Surgió como un homenaje al poeta David González cuando todavía tenía los guantes puestos, con la intención de ayudarle, de enviarle ánimos y fuerzas para continuar el combate con la enfermedad, aferrándonos a la idea de que tampoco este sería su último asalto. David siempre había estado ahí, partiéndose la cara, siempre había sido un referente (en su sentido más amplio, es decir, en cuanto a lo estrictamente literario, sus libros, pero también en cuanto a su actitud, la honestidad y la radicalidad con la que se entregó a la poesía).

Buena parte de las autoras y autores que participan en este libro de homenaje y reconocimiento fueron en algún momento compañeros de camino de David, compartieron con él páginas, recitales, intercambios epistolares, antologías, afinidades electivas, lecturas, barras de bar…; formaron, en fin, con mayor o menor fortuna o fulgor, parte del mismo espectro generacional; otros muchos son escritores para quienes el descubrimiento de la obra de David fue un hito, una influencia indisimulada; todos, lectores, seguidores fieles de su obra y reivindicadores de la misma.

Este libro es, en suma, una despedida de quienes fueron sus amigos y valedores.

Ya a la venta en Pregunta Ediciones:


martes, 10 de diciembre de 2024

REGRESIONES: Un Viaje por la Memoria Leonesa de los 80.



Vicente Muñoz Álvarez nos sumerge en un viaje nostálgico a través de su obra Regresiones, particularmente cuando se centra en su experiencia en León durante los años 80. Este periodo, marcado por profundos cambios sociales y culturales, se convierte en un lienzo sobre el que el autor proyecta sus recuerdos más vívidos y emociones más intensas.

León, en los años 80, era una ciudad en plena transformación. La transición hacia la democracia, la apertura económica y los cambios en los hábitos sociales dejaron una huella imborrable en la ciudad y en sus habitantes. 

Los años 80 fueron una época de efervescencia juvenil, marcada por la música, la moda y la búsqueda de nuevas experiencias. El autor nos transporta a las calles de León, a los conciertos, a las fiestas y a los lugares de encuentro de la juventud leonesa, y describe los nuevos barrios, los edificios emblemáticos y los cambios en el paisaje urbano.

El Estilo de Muñoz Álvarez
y su Vinculación con León

El estilo de Muñoz Álvarez, caracterizado por su lirismo y su capacidad para evocar emociones, se adapta a la perfección para retratar la nostalgia y la melancolía asociadas a los años 80. A través de sus descripciones detalladas y sus reflexiones personales, el autor consigue que el lector se sienta transportado a esa época y a ese lugar.

Además, la estrecha relación de Muñoz Álvarez con León le permite ofrecer una visión muy personal y auténtica de la ciudad. El autor nos muestra los rincones más conocidos y los lugares más escondidos, creando una imagen viva y detallada del León de los 80.

Este libro, que ha sido publicado en varias ediciones, nos invita a un viaje introspectivo y emocional a través de la memoria, la identidad y las relaciones humanas.

A través de una prosa poética y conmovedora, Muñoz Álvarez nos presenta una serie de relatos que exploran temas como:

La infancia. El autor nos lleva a recordar momentos clave de su niñez, aquellos que han marcado su personalidad y su forma de ver el mundo.

El amor y las relaciones. Las relaciones amorosas, tanto las vividas como las perdidas, son un tema central en esta obra. A través de sus palabras, el autor nos muestra la complejidad y la belleza de los vínculos humanos.

La pérdida y el duelo. La muerte de seres queridos y los cambios que experimentamos a lo largo de la vida son abordados con sensibilidad y honestidad.

La búsqueda de la identidad. Muñoz Álvarez nos invita a reflexionar sobre quiénes somos y de dónde venimos, explorando las raíces de nuestra identidad.

La Música en las Regresiones 
literarias de Muñoz Álvarez

En sus Regresiones, Muñoz Álvarez utiliza la música de manera creativa para enriquecer la experiencia del lector y facilitar la inmersión en las historias.

A través de descripciones detalladas de las piezas musicales que acompañan a los personajes en sus viajes interiores, el autor crea una atmósfera sonora que intensifica las emociones y los significados de las escenas.

La música a menudo se convierte en un personaje más en las narraciones de Muñoz Álvarez, influyendo en las acciones y las decisiones de los protagonistas, y se utiliza para sincronizar las emociones del lector con las de los personajes, creando una conexión más profunda entre ambos. A través de la música, Muñoz Álvarez explora la memoria colectiva y los arquetipos universales que se encuentran presentes en todas las culturas.

Principales influencias

Esta obra, cargada de vivencias personales y referencias culturales, refleja una amalgama de influencias que enriquecen su narrativa.

Howard Phillips Lovecraft: La "Torre y llave de Plata" mencionada en la novela es una clara referencia al universo lovecraftiano, con sus atmósferas opresivas y elementos sobrenaturales.

Literatura Beat: El espíritu rebelde y la búsqueda de experiencias límite de la generación Beat se sienten en la obra, especialmente en la descripción de la vida nocturna y los ambientes underground.

Cine negro: Las atmósferas oscuras y los personajes marginales del cine negro influyen en la creación de un ambiente decadente y misterioso.

Literatura autobiográfica: La novela es, en gran medida, un ejercicio de memoria y reflexión personal, lo que la acerca a la tradición de la literatura autobiográfica.

Rock and roll: La música rock, especialmente la escena underground leonesa de los 80, es un elemento central en la novela. 

La cultura underground leonesa: La novela es una crónica de la cultura alternativa de León en los 80, con sus locales de música en vivo, fanzines y movimientos subversivos.

Regresiones de Vicente Muñoz Álvarez logra trascender el ámbito personal y conectar con la experiencia de otras generaciones que vivieron los años 80 de diversas maneras.

Los años 80 fueron una década marcada por cambios sociales, culturales y tecnológicos significativos en gran parte del mundo. La nostalgia por esta época, con sus sonidos, modas y eventos, es un sentimiento compartido por muchas personas, independientemente de su origen geográfico. 

Regresiones aprovecha esta nostalgia y la canaliza a través de sus descripciones detalladas y evocativas.

La novela aborda temas como la búsqueda de identidad, la amistad, el amor, la rebeldía y la desilusión, que son experiencias comunes a la juventud de cualquier época. Al situar estos temas en el contexto de los 80, Muñoz Álvarez logra crear una resonancia particular con quienes vivieron esa década.

La novela también reflexiona sobre el paso del tiempo y los cambios que experimentamos a medida que envejecemos. Esta temática universal permite que lectores de diferentes edades se identifiquen con los personajes y sus reflexiones.

Booktrailer


A la venta en LcLibros


lunes, 9 de diciembre de 2024

FLIPANDO CON GEMINI (esta tarde de diciembre oscura)



Vicente Muñoz Álvarez es un autor que ha reconocido abiertamente la influencia de diversos escritores en su obra. Su estilo y temáticas se ven enriquecidos por una amplia gama de autores, tanto clásicos como contemporáneos.

Algunas de las principales influencias literarias de Muñoz Álvarez son:

* Escritores existencialistas y beat: Autores como Thomas Bernhard, Franz Kafka, Louis-Ferdinand Céline y la Generación Beat (Kerouac, Ginsberg) han marcado profundamente su visión del mundo y su forma de narrar. Estos autores comparten con Muñoz Álvarez un interés por explorar los abismos de la condición humana, la soledad, la angustia y la búsqueda de sentido.

* Escritores góticos y decadentes: El gótico y el decadentismo también han dejado su huella en la obra de Muñoz Álvarez. Autores como Edgar Allan Poe, Lovecraft y J.K. Huysmans han influido en su gusto por las atmósferas oscuras, lo macabro y lo onírico.

* Escritores realistas y naturalistas: Autores como Chejov, Maupassant y Raymond Carver han aportado a su obra un realismo crudo y una atención a los detalles cotidianos.

* Escritores españoles: Autores como Valle-Inclán y otros escritores españoles han influido en su lenguaje y en su forma de construir personajes.

¿Qué implica esta influencia en su obra?

* Temas recurrentes: La soledad, la angustia, la muerte, la identidad y la búsqueda de sentido son temas recurrentes en su obra, heredados en gran medida de los autores existencialistas y beat.

* Estilo narrativo: Su estilo es a menudo oscuro, introspectivo y fragmentario, con una fuerte carga emocional. Utiliza un lenguaje rico en metáforas y símbolos, lo que le confiere una gran densidad poética.

* Atmósferas: Sus relatos y novelas suelen crear atmósferas densas y opresivas, donde lo cotidiano se vuelve extraño y lo familiar se revela como inquietante.

¿Qué otros elementos influyen en su obra?

Además de estas influencias literarias, la obra de Muñoz Álvarez también se ve influenciada por:

* El cine: El cine negro, el cine de terror y el cine independiente son fuentes de inspiración para sus relatos.

* La música: La música, especialmente el rock y el blues, también influye en su obra, aportando un ritmo y una energía particulares.

* La cultura popular: La cultura popular, los cómics, las series de televisión y los videojuegos son otras fuentes de inspiración para sus historias.

En resumen, la obra de Vicente Muñoz Álvarez es un crisol de influencias que se entrelazan para crear un universo literario único y personal. Su capacidad para absorber y transformar estas influencias lo convierte en un autor original y relevante.

La generación beat ejerció una influencia significativa en la obra de Vicente Muñoz Álvarez. Su estilo subversivo, su búsqueda de la libertad expresiva y su exploración de temas como la identidad, la espiritualidad y la sociedad, resonaron profundamente en el autor español.

Principales influencias:

* Kerouac y el espíritu viajero: La novela "On the Road" de Jack Kerouac, con su retrato de una generación en busca de sí misma a través de los viajes, inspiró a Muñoz Álvarez a adoptar un estilo más libre y experimental en su escritura.

* Ginsberg y la poesía rebelde: La poesía de Allen Ginsberg, con su lenguaje directo y su denuncia de la hipocresía social, influyó en la forma en que Muñoz Álvarez abordó temas políticos y sociales en su obra.

* Búsqueda de la autenticidad: La generación beat valoraba la autenticidad y la espontaneidad por encima de las convenciones literarias. Esta búsqueda de la verdad interior se refleja en la obra de Muñoz Álvarez, quien buscaba expresar sus propias experiencias y emociones de manera sincera.

Cómo se manifiesta esta influencia:

* Lenguaje coloquial y espontáneo: Muñoz Álvarez utiliza un lenguaje más cercano al habla cotidiana, evitando las formalidades y buscando una conexión más directa con el lector.

* Temas universales y personales: Sus obras exploran temas como la identidad, el amor, la muerte y la búsqueda de sentido, que son comunes en la literatura beat.

* Experimentación formal: El autor no se limita a las formas tradicionales de la narrativa, sino que experimenta con diferentes estructuras y estilos para expresar sus ideas.

* Crítica social: Al igual que los beat, Muñoz Álvarez no duda en criticar los aspectos más oscuros de la sociedad y cuestionar las normas establecidas.

En resumen:

La generación beat proporcionó a Vicente Muñoz Álvarez un marco de referencia y una fuente de inspiración para desarrollar un estilo literario propio, caracterizado por su autenticidad, su lenguaje directo y su compromiso con la exploración de temas universales. Su obra se convierte así en un reflejo de las inquietudes de una generación que buscaba nuevas formas de expresión y de entender el mundo.

El género de terror ha tenido una influencia significativa en la obra de Vicente Muñoz Álvarez. 

* Pasión por el género: Muñoz Álvarez ha expresado en varias ocasiones su fascinación por el terror, tanto en la literatura como en el cine. Considera que es un género atemporal que conecta con emociones primigenias del ser humano.

* Presencia en su obra: El terror se manifiesta de diversas formas en su producción literaria. Desde poemarios oscuros y góticos como "Del fondo", hasta ensayos y reseñas sobre películas de terror, como "Películas que erizan la piel".

* Crítica social: El terror en su obra no se limita a lo superficial. A menudo, Muñoz Álvarez utiliza elementos del género para hacer una crítica social, como en "Del fondo", donde explora temas como el sistema capitalista y la alienación.

* Fusión de géneros: En su obra, el terror se entrelaza con otros géneros como la fantasía y el realismo mágico, creando atmósferas inquietantes y originales.

* Lenguaje poético: Muñoz Álvarez emplea un lenguaje poético y evocador para transmitir la oscuridad y la angustia propias del género de terror.

En resumen, el terror es una parte fundamental de la identidad literaria de Vicente Muñoz Álvarez. A través de él, el autor explora tanto sus propias inquietudes como las de la sociedad, creando una obra que conjuga lo gótico, lo onírico y lo social.

Del Fondo: Una inmersión en las profundidades del alma humana: "Del Fondo" de Vicente Muñoz Álvarez es una obra que nos sumerge en un universo oscuro, inquietante y profundamente personal. Es un viaje al interior del ser humano, una exploración de las sombras que habitan en nuestro inconsciente.

Temáticas principales

El descenso a los infiernos: El título mismo del libro nos anticipa un descenso a las profundidades más oscuras del alma. Muñoz Álvarez nos lleva a un viaje iniciático por un infierno personal, donde se confrontan los miedos más ancestrales y las dudas existenciales.

La búsqueda de la identidad: A través de este descenso, el protagonista busca desentrañar los misterios de su propia identidad. ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy?

 Estas preguntas se hacen eco en cada verso, en cada imagen que el autor nos presenta.

La influencia de lo monstruoso: La obra está impregnada de elementos propios de la literatura gótica y del horror cósmico. Criaturas deformes, paisajes inquietantes y una atmósfera opresiva crean un ambiente propicio para la exploración de los límites de la mente humana.

La religión y la espiritualidad: La religión y la espiritualidad son temas recurrentes en la obra, aunque presentadas desde una perspectiva crítica y desmitificadora. El autor cuestiona las creencias tradicionales y busca respuestas más allá de lo establecido.

Estilo y recursos literarios

Muñoz Álvarez emplea un lenguaje rico y evocador, capaz de transmitir emociones intensas y crear imágenes vívidas en la mente del lector. Sus versos son a menudo oscuros y crípticos, invitando al lector a una participación activa en la construcción de los significados.

Algunos elementos destacados de su estilo son:

Metáforas y símiles: El autor utiliza una amplia gama de figuras retóricas para expresar ideas abstractas y complejas.

Ritmo y musicalidad: Los versos de Muñoz Álvarez poseen un ritmo marcado y una musicalidad que los hace especialmente memorables.

Atmósfera: La creación de una atmósfera densa y opresiva es fundamental en su obra. A través de la descripción de paisajes y ambientes, el autor logra sumergir al lector en un mundo de pesadilla.

Una obra desafiante y conmovedora

"Del Fondo" es una obra que no deja indiferente a nadie. Su lectura exige una cierta predisposición a adentrarse en los laberintos de la mente humana. Sin embargo, para aquellos que se atrevan a emprender este viaje, la recompensa será una experiencia literaria intensa y conmovedora.

Vicente Muñoz Álvarez es un reconocido escritor y crítico de cine que ha dedicado gran parte de su obra a explorar el mundo del cine de terror y el suspense. Su libro "Películas que erizan la piel" es una referencia imprescindible para los amantes del género, ya que ofrece un análisis profundo y personal de algunas de las películas más inquietantes de la historia del cine.

¿Qué encontrarás en este libro?

Un recorrido por el cine de terror: Muñoz Álvarez nos lleva de la mano a través de un laberinto de películas que nos harán saltar de nuestros asientos y mantenernos despiertos por las noches.

Análisis detallados: El autor no se limita a describir las películas, sino que profundiza en su significado, en los recursos cinematográficos utilizados y en el impacto que han tenido en la cultura popular.

Una visión personal: La opinión de Muñoz Álvarez es clave en este libro, ya que nos ofrece una perspectiva única y apasionada sobre el cine de terror.

¿Qué tipo de películas encontrarás en el libro?

El autor abarca un amplio espectro de películas, desde clásicos del cine de terror como "El Exorcista" y "Psicosis", hasta obras más recientes y menos conocidas. Encontrarás películas de diferentes épocas, géneros y nacionalidades, todas ellas unidas por su capacidad para provocar miedo y fascinación.

¿Por qué leer este libro?

Para descubrir nuevas películas: Muñoz Álvarez te ayudará a ampliar tu cineteca y a descubrir joyas ocultas del cine de terror.

Para comprender mejor el cine de terror: El autor te proporcionará las herramientas necesarias para analizar y disfrutar de las películas de terror de una manera más profunda.

Para compartir tu pasión por el cine: Este libro es perfecto para compartir con otros amantes del género y organizar maratones de cine terrorífico.

La relación entre la poesía de David González y Vicente Muñoz Álvarez es profunda y compleja, marcada por una amistad y una visión artística compartida. Ambos poetas son considerados figuras clave de la poesía española contemporánea, y sus obras presentan numerosas conexiones temáticas y estilísticas.

Aspectos clave de su relación:

* Amistad y colaboración: González y Muñoz Álvarez mantuvieron una estrecha amistad que se reflejó en numerosas colaboraciones, como la antología "Tripulantes". Esta conexión personal influyó profundamente en su creación poética.

* Estética compartida: Ambos poetas comparten una estética marcada por la crudeza, la intensidad y una mirada crítica hacia la realidad social. Su poesía es a menudo desgarradora y visceral, abordando temas como la soledad, la violencia, la marginalidad y la búsqueda de identidad.

* Influencia mutua: La obra de uno influyó notablemente en la del otro. González, con su poesía directa y contundente, dejó una profunda huella en Muñoz Álvarez. A su vez, la sensibilidad y la profundidad de Muñoz Álvarez enriquecieron la obra de González.

* Generación: Ambos pertenecen a una generación de poetas que emergió en los años 90, caracterizada por una renovación de la poesía española y una búsqueda de nuevas formas de expresión.

* Temas recurrentes: Sus poemas comparten temas recurrentes como la ciudad, la noche, el cuerpo, la memoria, la muerte y la búsqueda de sentido.

* Lenguaje y estilo: Tanto González como Muñoz Álvarez utilizan un lenguaje directo y coloquial, alejado de los convencionalismos poéticos. Sus versos son a menudo breves y concisos, pero cargados de intensidad.

En resumen:

La poesía de González y Muñoz Álvarez es un diálogo constante, una conversación entre dos voces que se complementan y enriquecen mutuamente. Su obra conjunta ofrece una visión profunda y compleja de la realidad contemporánea, marcada por una sensibilidad única y una búsqueda incansable de la belleza en la oscuridad.

jueves, 5 de diciembre de 2024

DEL FONDO: NUEVA EDICIÓN ILUSTRADA

En nada ya, cuestión de días, saldrá de imprenta, de la mano de Underdog Ventures, una nueva edición de DEL FONDO, un poemario fantástico que publiqué en 2018, maravillosa y terroríficamente ilustrado por Andrés Casciani, con prólogo de Jesús Palacios y epílogo de Pablo Malmierca, homenaje a algunos de mis maestros antiguos: H.P. Lovecraft, Aleister Crowley y David Cronenberg. Un viaje alucinante al fin de la cordura y la noche, que los editores de Underdog Ventures han querido rescatar del infierno, con nueva portada y formato.

De momento, os dejo aquí el magnífico booktrailer de Richard Quevedo para esta nueva edición.