sábado, 30 de noviembre de 2013

PORTENTOSUM


reencuentro, al final de la ruta, con mis mejores amigos, unos cuantos en la presentación de El descrédito el otro día y hoy con Andrés recolectando a piñón tricholomas, el  bosque de Campo Sagrado repleto, a rebosar, pisaras donde pisaras portentosum al canto, qué felicidad, atrás queda babilonia rugiendo, como una bestia herida, sus trampas, sus servidumbres y redes, vuelta a la poesía, a las setas, a las pelis de culto, al calor del hogar...

se suceden
los ciclos

v

DESACREDITADOS


Vicente Muñoz Álvarez y Julio César Álvarez presentaron junto a Alfonso Xen Rabanal, Carlos Salcedo y Bruno Marcos el 'El descrédito. Viajes narrativos en torno a Louis-Ferdinand Céline' (Lupercalia, 2013) en El Gran Café. Una antología con casi una treintena de autores (entre los que figuran Enrique Vila-Matas o Miguel Sánchez-Ostiz) sobre la figura de Céline, uno de los autores malditos por excelencia, y un magnífico punto de partida para dar cabida a relatos y ensayos que abordan su influencia y legado. La presentación contó con la presencia de los antólogos Vicente Muñoz Álvarez y Julio César Álvarez, además de los autores leoneses Alfonso Xen Rabanal, Carlos Salcedo o Bruno Marcos. Destacadas voces nacionales como José Ángel Barrueco, Mario Crespo, Gsús Bonilla, Isabel García Mellado, Miguel Baquero o Patxi Irurzun, entre otras muchas) intentan desentrañar su enigma, la combinación de una excelente calidad literaria y una incómoda monstruosidad moral.

viernes, 29 de noviembre de 2013

LA MAGDALENA DE CARLOS SAURA


Ya está colgado en la red el número 15 de la Revista de literatura (y otras artes) Excodra, dedicado esta vez al cine. Para la ocasión, he colaborado con un texto titulado La magdalena de Carlos Saura, que aborda tres de sus más emblemáticas películas de los años 70. Lo transcribo a continuación.


LA MAGDALENA DE CARLOS SAURA


Peppermint Frappé

Siento una fascinación especial por las películas de Carlos Saura de los años 60 y 70 (el resto me interesan más bien poco), La caza, La madriguera, Ana y los lobos, Cría Cuervos, Elisa, vida mía, o esta que ahora reseño, Peppermit Frappé (1967), paradigmática de la doble moral española, hipócrita y morbosa, de aquel período final del régimen franquista.

Después de la impactante y ultraviolenta La caza, (también representativa, aunque de otro modo, de la brutalidad y represión de la dictadura), Saura sorprendió con Peppermit Frappé, no menos crítica ni asfixiante pero con unas influencias muy distintas, más al estilo Hitchcock (Vértigo, por el argumento) o Antonioni (Blow Up, por la estética), plagada de guiños surrealistas y psicoanalíticos (no en vano está dedicada expresamente a Buñuel), elegante, hipnótica e introspectiva.

Las interpretaciones magníficas de José Luis López Vázquez, Alfredo Mayo y Geraldine Chaplin (adorable y etérea), los tambores de Calanda (homenaje a Buñuel) y el temazo de Los Canarios (contraste magistral entre lo folclórico y lo pop, o lo que es lo mismo, entre la tradición y la modernidad), la cuidada fotografía y puesta en escena y lo escabroso del argumento, hacen de esta película una rara avis a tener muy en cuenta dentro del cine español de la época, que gustará especialmente a los nacidos en aquel período de transición y de cambio y a los amantes del cine de autor.

Que ustedes la disfruten.

Trailer in You Tube:



Cría Cuervos

Como con una especie de magdalena de Proust horneada a mi justa medida, los pelos se me erizan como escarpias al videar de cuando en cuando, en mis días nostálgicos, esta película, Cría cuervos (1976), de Carlos Saura, que me retrotrae a mi más temprana y contradictoria infancia, llena de merodeadores y miedos, al más puro estilo de la transición, y sobre todo al escuchar, como llegado de otro planeta, ese entrañable tema evocador de Jeannet, Por qué te vas, símbolo naif y melancólico de mi generación...

Decía antes que siento especial fascinación por las películas de Saura de esta década, mediados de los 60/70, pero Cría cuervos, en especial, me traslada empáticamente a otro mundo y tiempo, una infancia/adolescencia de penumbra imprecisa, no sé si terrorífica o mágica, en la que comencé a forjarme como rebelde (según Arturo Barea) y persona.

Todo lo representativo de aquel período, de una u otra manera, está aquí: la mujer maltratada y servil, el adulterio, la dictadura, la represión, el engaño y la hipocresía, los sueños rotos, los fantasmas y traumas infantiles, la traición y la caspa, la vanguardia y la modernidad, el terror (más que en muchos otros filmes de género), los complejos, los juegos solitarios, el odio y la ternura, la sinrazón y la náusea, el extrañamiento y la muerte...

No sé qué tienen estas películas setenteras españolas de autor (con Saura, indiscutiblemente, a la cabeza), pero hay algo en ellas que a mí personalmente me toca fibras ocultas y me traslada a un tiempo que aún hoy, casi cuatro décadas después, no sé cómo ni dónde, dentro de mi educación sentimental, encuadrar...

Cría cuervos, en concreto, es una maravilla de elegancia y saber hacer, de genio y personalidad, en una época en que los dramas rurales y las comedias frívolas copaban el mercado cinematográfico de este país, un legado de 40 años de dictadura mal digerida y un modelo de realismo onírico a la española que, al menos a mí, me sigue estremeciendo con muy extraños y particulares latidos.

Impresionante Ana Torrent, magnífica autoría de Saura, secundarios de lujo (con una Florinda Chico que ya quisiera Fellini) y una atmósfera ominosa y decadente, como el fin del régimen, que se te clava como una daga en el corazón, además, por supuesto, de ese tristísimo y obsesivo tema de Jeannete, Por qué te vas, que no lograrás sacarte, pese a lo facilón, durante mucho tiempo de las neuronas.

Para videar con calma y criterio una y otra vez.

Trailer in You Tube:



Elisa, vida mía

Otra de las obras maestras indiscutibles de Carlos Saura, quizás mi preferida, Elisa, vida mía (1977) sigue fascinando y sobrecogiendo pese al paso del tiempo, erizándonos la piel en cada secuencia e inundando de saudade y melancolía el corazón.

Como todas las películas de Saura de esta década, Elisa, vida mía es un complejo entramado de personajes, recuerdos y sensaciones que reflejan de modo incisivo las pulsiones y contradicciones humanas, nuestra tragedia y poesía, nuestro absurdo y grandeza, nuestra ternura y desesperación, y nos arrastran con un ritmo pausado y denso al fin de la noche, ese lugar sin retorno donde confluyen todos los caminos.

Fernando Rey y Geraldine Chaplin están impresionantes en sus respectivos roles: el padre escritor asfixiado por su nihilismo y recuerdos, y la hija confusa y atormentada en plena crisis existencial.

Ellos dos solos, encerrados en un caserón solitario, con el piano tristísimo de Erik Satie de fondo, reconstruyen una historia fragmentada y especular, pesadillesca y terrible a veces (la secuencia de la mujer asesinada en el camino pone los pelos de punta), poética y surrealista siempre, que trasluce el caos interior y fobias de ambos personajes, trasladándolos con mano sabia al espectador.

Oscura como la tumba donde yace mi amigo (que diría Malcom Lowry), magnética y desencantada e ideal para videar en los días de nostalgia e introspección.

Elisa, vida mía in You Tube:



Vicente Muñoz Álvarez, en Excodra Nº 15 (El Cine).


TITANIC: Macumba.

jueves, 28 de noviembre de 2013

HOY EN LEÓN: El Descrédito.


El libro sobre Céline ‘El descrédito’ 
se presenta hoy

Diario de León, 28/11/2013

Los escritores leoneses Vicente Muñoz y Julio César Álvarez presentan hoy a las 20.00 horas en El Gran Café un proyecto conjunto, El descrédito. Viajes narrativos en torno a Louis-Ferdinand Céline (Lupercalia, 2013). Se trata de una antología con casi una treintena de autores, entre los que figuran Enrique Vila-Matas o Miguel Sánchez-Ostiz, sobre la figura de Céline, unos de los autores malditos por excelencia, y un magnífico punto de partida para dar cabida a relatos y ensayos que abordan su influencia. Céline, autor de Viaje al fin de la noche, fue sin duda uno de los más grandes y polémicos autores del pasado siglo.

Lugar: el Gran Café (Cervantes, 9), León.

Hora: 20.00.


martes, 26 de noviembre de 2013

THIS IS THE END


fin de la ruta

me quito la máscara

descansan mis nervios

relajo los músculos

la mente se aquieta

el fuego se apaga

recobro mi identidad


Vicente Muñoz Álvarez

lunes, 25 de noviembre de 2013

TIEMPO


es el tiempo

siempre

lo que
nos va amansando

no
el trabajo
la política
el ímpetu
la sociedad

es el tiempo

en definitiva

lo que
nos sitúa
en nuestro lugar

tarde
o temprano

para bien
o para mal

marca
el camino


Vicente Muñoz Álvarez

cover by Vladimir Kush

EL ARTISTA DEL MONDADIENTES


Antes, mucho antes de que yo comenzara a vender zapatos y a escribir poemas, mi padre, sangre de mi sangre, abrió el camino que después yo he transitado. Ayer, Emilio Gancedo le hizo la siguiente entrevista para Diario de León, en la que encontraréis algunas claves esenciales para entender mi poesía.


VICENTE MUÑOZ RENEDO

El artista del mondadientes

Nacido en la Casa Botines cuando era gran almacén de tejidos, fue viajante de comercio y tanto recorrió que una vez se le cayó al asfalto el motor del Simca en plena Cabrera. Pintor tardío, ahora colecciona biografías y lleva reunidas cerca de 3.000.

Emilio Gancedo, Diario de León, 24/11/2013

Luce en su americana Vicente Muñoz Renedo una insignia donde la mano agarra fuerte el maletín, y lleva el distintivo a todas partes a modo de condecoración civil, de cruz al mérito nómada: es el símbolo de los representantes, de los viajantes, ese mundo de hora incierta, pensión fría, bocadillo y carretera secundaria que surtió de género los comercios de toda España a fuerza de muchos kilómetros andados sin airbag ni aire acondicionado. Vicente Muñoz fue uno de esos héroes anónimos armados de catálogo y muestras en carpeta de piel-piel que cosieron el mapa viario español con sus cochecicos de cuarenta caballos, la corbata floja y el brazo moreno al oreo de la ventanilla.

Pero Vicente es también un artista con buen ojo y talento natural que comenzó a pintar una vez jubilado, y que desde entonces ha protagonizado cerca de una veintena de exposiciones en salas leonesas, alegrando sus paredes con mil motivos de pendones y vidrieras, de cantigas y escudos heráldicos, risueña fauna de niños lectores, zapatos solitarios, desnudos femeninos o campesinos deconstruidos. «Yo soy sólo... un humilde copión», declara, y antes de hablar de sí mismo repite palabras de aplauso para Mariano, su hermano fallecido en 2003, artista de fuste y trazo clásico. Él se quita importancia, pero lo cierto es que demostró con sus vitalistas muestras que nunca es tarde cuando la pasión sigue en pálpito.

Vicente nació en 1931 en la mismísima Casa Botines cuando el hoy admirado monumento no era sino almacén de tejidos y residencia de empleados de don Mariano Andrés, un palacetón victorhuguiano que el artista-viajante recuerda desarbolado y siempre lleno de corrientes de aire. Y allí jugaba a esconderse y corría y se peleaba con el resto de rapacería que amuraba en torno a San Marcelo. El padre era santanderino, y a una casa a las afueras de la ciudad costera llevó a los hijos cuando la guerra, y de entonces guarda borrosas escenas en sepia del avión ruso que fue derribado muy cerca de la vivienda y el turbador sonido de las sirenas que avisaban de los bombardeos, y el aire quieto y la tierra cayendo sobre la cabeza en el interior de los refugios.

Una vez terminado el conflicto, volvió la prole con sus padres y el patriarca instaló corsetería en Ordoño II, 2, de nombre Renedo, y la gente le decía: «Pero hombre, ¿cómo la pones tan lejos del centro?». «Porque de aquella la ciudad acababa en Santo Domingo, lo demás eran todo chalecines, y Ordoño, cuando abrimos la tienda, estaba sin asfaltar», aclara el paisano. Allí trabajó parte de su vida, y siguiendo la vena comisionista del progenitor —que antes de la guerra alcanzaba la provincia entera con un carro y un carrero— se hizo profesor mercantil después de cursar estudios en Carmelitas y en los Maristas de Dámaso Merino. Se casó a los 27 años y atraído por las posibilidades del mundo de las representaciones («no creas que era la panacea, ¿eh?, llamabas a cien casas, te respondían cuatro y te elegía una»), llegó a abarcar «Galicia, Asturias, León y Castilla» con «16 maletas de calzado». En sus Seat 1400, Simca 1000, Talbot 150 y el último, un Mercedes «más viejo que yo» le pasó de todo, desde quedarse atrampado entre la nieve lacianiega a caérsele al asfalto el motor del Simca en la Cabrera, a las cuatro de la tarde. «A las nueve de la noche llegó la grúa y hasta las doce no llegué a Astorga», recuerda. Otra vez, viniendo de Asturias, pasando para Ciñera, se le torció el coche a causa de la nieve en mitad del camino y quedó medio vehículo fuera, de cara a un precipicio. Total, sólo dos horas de gélido susto hasta que acertó a pasar el lechero. «Tengo millón y medio de kilómetros en el cuerpo», contabiliza.

Fiel a su vocación tardía, y generoso, regala cuadros al Imserso, a las Hermanitas de los Pobres, a la lucha contra el cáncer... su técnica es bien curiosa. Más que con pinceles, prefiere pintar «con alambres y palillos» (¿palillos chinos? «No, escarbadientes, y otros más grandes») en cromático y original punteado. De hábitos austeros y rutinarios, hechos hoy de madrugón, bicicleta, pintura, siesta y chinchón, ahora colecciona y extracta biografías, 3.000 lleva. ¿Conclusión, después de haber leído tantas y tan variadas existencias?

—Que la vida es un tango.

Y mientras dure, a bailar.



MARQUÉS DE SADE

domingo, 24 de noviembre de 2013

THRILLER: A CRUEL PICTURE.


Por varios motivos puede considerarse esta película, Thriller: A cruel picture (también conocida como Thrilller: They call her one eye, y en nuestro país como Desenlace mortal), de Bo Arne Vibenius, un filme de culto: lo sórdido y truculento de la trama, las descarnadas escenas de sexo explícito, la cuidada fotografía e impactantes secuencias a cámara lenta (que tanto recuerdan a Sam Peckhipah), la censura en varios países, su psicotrónica escenografía y la legión de seguidores que con el tiempo ha generado (entre otros Quentin Tarantino, que se inspiró en ella para rodar Kill Bill). Pero sobre todo y por encima de todo, por la imponente presencia de Christina Lindberg, la protagonista, que con un solo ojo (el otro está cubierto por un ominoso parche que varía de color en función de su vestuario), hipnotiza al espectador y condesa toda la carga morbosa y perversa del film. Sobre ella, frágil e inocente primero, cruel e implacable después, gravita todo el peso del metraje, y es ella, su personaje, el que justifica en última instancia todos los excesos de la película y se queda grabado a fuego en el subconsciente.

Una historia ultraviolenta de prostitución y venganza (con droga, porno y gore incluido), áspera y dura como el cemento armado, que con un ritmo envolvente y lento, muy lento, nos sumerge de lleno en el lado oscuro del corazón.

No apta (aviso) para todos los públicos, polémica y subterránea, hará las delicias de los amantes del cine bizarro y las emociones fuertes.

Vicente Muñoz Álvarez

Thriller: A cruel picture in You Tube:


sábado, 23 de noviembre de 2013

SANGRE


sangre

sangre

sangre

babilonia
pide tu sangre

tu energía
tu fuerza
tu aliento

dáselo
si quieres

a cambio
de tu alma

recibe
en prenda

la prosperidad


Vicente Muñoz Álvarez

EL DESCRÉDITO en LEÓN: 28-11-2013.


El descrédito se presenta en León

Vicente Muños Álvarez y Julio César Álvarez presentan el próximo jueves, 28 de noviembre, a las 20 h. en El Gran Café (C/ Cervantes, 9), un proyecto conjunto, El descrédito. Viajes narrativos en torno a Louis-Ferdinand Céline (Lupercalia, 2013). Una antología con casi una treintena de autores (entre los que figuran Enrique Vila-Matas o Miguel Sánchez-Ostiz) sobre la figura de Céline, unos de los autores malditos por excelencia, y un magnífico punto de partida para dar cabida a relatos y ensayos que abordan su influencia y envenenado legado.

Louis-Ferdinand Céline (1894-1961), autor de Viaje al fin de la noche o Muerte a crédito, fue sin duda uno de los más grandes y polémicos escritores del pasado siglo, una auténtica fuente de inspiración permanente para la prosa contemporánea. Sus panfletos antisemitas y su colaboración con el régimen pronazi de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial le condujeron a la infamia y el descrédito, suscitando desde entonces las más controvertidas y apasionadas polémicas. Polémicas que aún hoy continúan vivamente. 

La presentación contará con la presencia de los antólogos y con varias de las firmas que dan forma a esta singular obra conjunta. Una combinación de perspectivas y estilos que ayudará a comprender y aproximarse, en la medida de lo posible, a la compleja figura de Céline. Más de cincuenta años después de su muerte, la prosa española contemporánea más actual (con autores leoneses como Alfonso Xen Rabanal, Carlos Salcedo o Bruno Marcos, y destacadas voces nacionales como José Ángel Barrueco, Mario Crespo, Gsús Bonilla, Isabel García Mellado, Miguel Baquero o Patxi Irurzun, entre otras muchas) intentan desentrañar su enigma, la combinación de una excelente calidad literaria y una incómoda monstruosidad moral. 




SAMSARA BLUES EXPERIMENT: Into the Black.



 brutal el concierto en el Gran Café el otro día,
de los mejores directos que he tenido el placer de escuchar
en toda mi vida

jueves, 21 de noviembre de 2013

GAS



todo por qué
y para qué

todo absurdo
inconsistente
vacío

los triunfos
los fracasos
los desengaños

todo gaseoso
efímero pasajero

todo
por la causa

vivir


Vicente Muñoz Álvarez

miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿POR QUÉ ESCRIBO?: Cuestionario en Cierta Distancia.

Photo by Jr Vega

1.- ¿Por qué escribes?

Básicamente, para conocerme mejor a mí mismo y, por extensión, al resto de la humanidad. Las palabras escritas, al menos en mi caso, describen estados de ánimo que de ningún otro modo soy capaz de concretar y expresar.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Me gusta escribir desde la pantalla, directamente en mi blog, y a partir de ahí, de ese borrador, ir puliendo progresivamente el texto en sucesivas versiones. O pasear con una libreta en la mano e ir transcribiendo lo que veo y siento y pienso. Por lo general, impulsivamente, sin planificación previa.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

La vida y la muerte, el amor y el desamor, la soledad, el individuo como sujeto de experimentación, la alienación del Estado de bienestar...

4.- ¿Algún principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Sé, siempre, tú mismo, con todo lo bueno y malo que ello implica. 

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Más bien de los primeros. Mi escritura parte de una idea o pensamiento, que luego va cobrando forma sobre el papel. Sobre todo cuando escribo poesía, guiado por la inspiración y el impulso. Con la prosa la cosa cambia, desde luego, y normalmente parto, sí, de una cierta planificación.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Thomas Bernhard, Louis-Ferdinand Céline, Jack Kerouac, Raymond Carver, Malcolm Lowry, Charles Bukowski, Allan Poe, Maupassant, Thoreau, etc, etc.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Mi último libro publicado se titula Animales perdidos (Baile del sol, 2012), un poemario autobiográfico. Y también la antología El descrédito: Viajes narrativos en torno a Louis-Ferdinand Céline (Editorial Lupercalia, 2013), que he coordinado con Julio César Álvarez. Y la última entrega del fanzine que edito, Vinalia Trippers, titulada Spanish Quinqui, dedicada al cine quinqui español. Ahora mismo trabajo en dos nuevos poemarios, que verán pronto la luz, y un ensayo sobre cine de culto, que dará continuidad a Cult Movies: Películas para llevarse al Infierno (Eutelequia, 2011)


Vicente Muñoz Álvarez (León, 1966). Ha publicado poemarios: Buscando la luz (Vinalia Bolsillo, 1998), Canciones de la gran deriva (Ateneo Obrero de Gijón, 1999, reedición ampliada, Origami, 2012), 38 Poemash (Vinalia Bolsillo, 2000), Privado (Baile del sol, 2005), Estación del frío (Ed. 4 del agosto, 2006), Parnaso en llamas (Baile del sol, 2006), Animales Perdidos (Baile del sol, 2012). Relatos y novela: Monstruos y Prodigios (Premio Letras Jóvenes Castilla- León, 1995. Reedición Amargord, 2007), El pueblo oscuro (Las palabras del pararrayos, 1996), Perro de la lluvia (Iralka, 1997), Los que vienen detrás (DVD ediciones, 2002), El merodeador (Baile del sol, 2007), Marginales (Eje Ediciones, 2008), Mi vida en la penumbra (Eclipsados, 2008). Y ensayo: El tiempo de los asesinos (Iralka, 1998), Cult Movies: Películas para llevarse al Infierno (Eutelequia, 2011). Ha coordinado las antologías: Golpes: Ficciones de la crueldad social, con Eloy Fernández Porta, (DVD ediciones, 2004), Tripulantes: Nuevas aventuras de Vinalia Trippers, con David González (Eclipsados, 2007), Resaca/Hankover: Un homenaje a Charles Bukowski, con Patxi Irurzun (Caballo de Troya, 2008), 23 Pandoras: Poesia alternativa española (Baile del sol, 2009), Beatitud: Visiones de la Beat Generation, con Ignacio Escuín (Baladí, 2011) y El descrédito: Viajes narrativos en torno a Louis Ferdinand Céline, con Julio César Álvarez (Lupercalia, 2013).

Ha sido incluido en numerosas antologías de poesía y prosa contemporánea.

Edita desde 1996 el fanzine Vinalia Trippers.



lunes, 18 de noviembre de 2013

RUMBO


los dos ejes sobre
los que gira mi vida

el calzado 
y la poesía

o lo que
es lo mismo

la rutina
y la ensoñación

contra viento
y marea
navego

intentando
no perder
el rumbo

mantener
la dirección


Vicente Muñoz Álvarez

ABEL FERRARA

domingo, 17 de noviembre de 2013

LA TÍA ALEJANDRA


Con un ritmo denso y pausado, sin efectos especiales ni truculencias vanas, sólo con un inquietante guion y sólidas interpretaciones, el director mexicano Arturo Risptein construye esta magnífica película de suspense, La tía Alejandra (1979), que figura entre las más destacadas del género en su país y que sigue incomodando como pocas a día de hoy.

Casi sin darnos cuenta, pincelada a pincelada, sutilmente, Ripstein nos introduce en una pesadillesca historia de brujería muy poco al uso, con una tía Alejandra (Isabela Corona) que pone los pelos de punta y una serie de dramáticos acontecimientos que desembocan en un escalofriante final.

Atípica y claustrofóbica, la película se desarrolla casi en su totalidad en un viejo caserón y, sobre todo en la parte final del metraje, llega a tornarse asfixiante por su atmósfera enrarecida.

Con cierto regusto buñueliano (en más de una ocasión recuerda a Tristana), a caballo entre el thriller psicológico y el cine de autor, La tía Alejandra ha resistido con sobresaliente el paso del tiempo, convirtiéndose por méritos propios en un film de culto.

Para videar acurrucado en el sofá algún anochecer tormentoso.

v

La tía Alejandra (completa) in You Tube:


sábado, 16 de noviembre de 2013

ENTREVISTA en RICK'S CAFÉ


Vicente Muñoz: 
“La clase política siempre temerá a personas como Céline”

Se sienta el Rick´s Café a conversar con el escritor Vicente Muñoz, el otro antólogo de El descrédito (Ediciones Lupercalia), dedicado a Céline. Abordamos en esta entrevista el lado humano del literato francés y su faceta política que le llevó a ser un descreído de las propuestas y personajes de su tiempo, tras haber vivido las dos guerras mundiales, y haberse significado en la Primera como voluntario, y en la segunda por su labor de propagandista.

Sin embargo, como insiste Vicente Muñoz en El descrédito los autores han querido centrarse en la calidad literaria y de denuncia que encierra la obra de Céline. Es una manera de que descanse tranquila la memoria de aquel y de que su labor como escritor emerja. 

¿Cómo se puede ser anarquista y pro Vichy?

Siendo como era Céline, un nihilista contradictorio, desengañado y reñido con la humanidad al completo.

¿Por qué os ha marcado tanto Céline?

Por haber escrito dos de las mejores novelas del siglo XX, Viaje al fin de la noche y Muerte a crédito, imprescindibles para comprender la narrativa contemporánea.

Vemos como en su Francia natal hay un bipartidismo sobre su figura. Quienes le odian y quienes le quieren. Hay una Francia bipolar como ocurrió con Dreyfus, y seguramente una Tercera Francia como otra España frente a las dos España.

Supongo que con Céline no hay medias tintas: o se le odia o se le venera, y eso es también lo que sucede en Francia. Imposible no venerar a un escritor de su talla, y difícil, también, olvidar sus panfletos antisemitas y su colaboracionismo con el régimen de Vichy. Pero creo que es necesario, para valorar en su justa medida su obra literaria, deslindar ambos aspectos, sobre todo ahora que está muerto. De esa idea parte esta antología, El descrédito.

¿Cómo fue la relación entre Céline y Zuloaga?

Por lo que sé, hasta donde llego, Zuloaga intentó que Céline obtuviera asilo político en la España del régimen franquista, aunque las gestiones no llegaron a buen puerto. Previamente se habían conocido en París, cuando Zuloaga trabajaba de agregado cultural en la Embajada española.

¿Hasta qué punto encontró Céline una terapia en la escritura?

Hasta el de dedicar su vida entera a la causa, incluso cuando estaba ya, en su última etapa, condenado y desprestigiado en todos los círculos literarios de la época. Céline siguió escribiendo, convencido del valor de su obra, y denunciando la farsa de la humanidad. Supongo que, como para la mayor parte de los escritores, escribir fuera en cierto modo para él una terapia, una forma de entender la vida y el mundo y de conocerse mejor a sí mismo.

Vemos que esta crisis de nuestro tiempo es nieta de la que vivió Céline en su época. ¿Qué hacemos para superarla?

Efectivamente, el desasosiego y el desencanto de la sociedad que describe Céline en sus novelas, tiene mucho que ver con el del presente: crisis, corrupción, pobreza, lucha de clases... Superarlo supongo que depende de la fe personal de cada individuo, ya que la colectiva se está desmoronando.

¿Pudiera ser Céline uno de los soldados de Senderos de gloria?

Pudiera ser. El contexto y entorno, sin duda, es semejante. Aunque con un plus de ironía y sarcasmo, claro.

Frédéric Mitterrand, ministro en 2011, anuncia la retirada de los actos oficiales dedicados a Céline. ¿Se perpetúa la saga política en Francia como en el resto del mundo y esa casta teme a personas como Céline?

La clase política siempre temerá a personas como Céline, ácratas a los que no puede manejar, que no comulgan con el credo de la colectividad.

Sobre qué te gustaría hablar que no hayamos hablado.

Insistir en lo que apuntamos en los prólogos de El descrédito: la intención de esta antología ha sido la de desligar el personaje de Céline de su obra narrativa, para valorarla en su justa medida al margen de la biografía de su autor. Espero que, al menos en parte, lo hayamos logrado.


Manuel Carmona, en Rick's Café.


Photo by Hugo Alonso


jueves, 14 de noviembre de 2013

BETÚN


no es tanto el dinero
(que también)
sino el desgaste

la decadencia
la desesperación
de mi gremio

cliente
a cliente

hasta acabar

literalmente

vacío de mí


Vicente Muñoz Álvarez

domingo, 10 de noviembre de 2013

LA SED


los años
los recuerdos
las pérdidas

las ilusiones
y los fracasos

los buenos momentos
los desengaños

el ansia
y la sed

el corazón
y la piel

lo que fuimos

es

lo que somos

hora de
sumar las cuentas


Vicente Muñoz Álvarez

cover by Alfred Kubin

EL ROJO EN LOS LABIOS


Que uno, después de décadas de cinefilia obsesiva, se encuentre todavía joyas de las que nunca había oído hablar, como es el caso de El rojo en los labios (Daughters of Darkness, 1971), es algo que reconforta y anima, sin duda, a seguir buscando tesoros.

Elegante, simbolista y onírica, al tiempo que oscura y perturbadora, esta película de Harry Kümel (el director de la inclasificable Malpertuis), aborda desde un sorprendente punto de vista el personaje de Elizabeth Bathory (la Condesa Sangrienta) y nos envuelve, con un ritmo ominoso y pausado, en un halo de erotismo y ensoñación que conduce por tortuosos caminos al fin de la cordura y la noche.

Ecos de Allan Poe y Le Fanu, de Sade y Guido Crepax (Illona, la secretaria de Bathory, como réplica de su Valentina), de Jean Rollin, Jess Franco y José Ramón Larraz, y de las producciones de horror de la Hammer, se conjugan en este film con el personalísimo sello de Kümel y una atmósfera refinada y esteticista, dando lugar a una de las más sugerentes películas de vampiros de los años 70, sorprendentemente infravalorada y desconocida incluso (como es mi caso) por los amantes del género.

Con una gigantesca y arrebatadora Delphine Seyrig (más elegante y felina que nunca), una bellísima fotografía y una atmósfera como de ensueño de opio o fantasía decadentista, El rojo en los labios hipnotiza y se clava como una daga envenenada en el subconsciente.

No dejéis de videarla.

v

Trailer in You Tube:


COLOSSEUM: The Machine demands a sacrifice.

viernes, 8 de noviembre de 2013

MOLOKO


a veces
los motores
de la vida
rugen

otras no

se oxidan
se gripan
duelen

la meta

sin duda

la pones 

yo sólo
muestro
un camino


Vicente Muñoz Álvarez

CONSUMIR


consumir

sea lo que sea

pero consumir

es la única forma
de que gire la rueda

me asegura convencido
un cliente en la ruta

consumir

me callo
y otorgo

aunque no 
opine lo mismo

me vendo
al mejor postor

pero
sólo en la forma

mis poemas

en el fondo

hablan por mí


Vicente Muñoz Álvarez

jueves, 7 de noviembre de 2013

ANIMALES PERDIDOS según FRANCISCO J.ORTIZ


Vaya por delante, y creo que lo he dicho más de una vez en este vuestro blog, que no soy lector habitual de poesía, y que mis intereses literarios están más orientados hacia la narrativa y el ensayo. Pero hay casos en los que uno debe hacer una excepción: y Vicente Muñoz Álvarez es uno de esos, al menos desde que lo descubrí leyendo su estupendo y muy recomendable Cult Movies.

¿Razones que justifiquen la excepción? Fundamentalmente, dos: los intereses comunes que compartimos (la literatura marginal, la beat generation, el cine de culto, etc.), por un lado; y que su poesía es, dentro de lo que cabe, un tanto narrativa, por otro. Un buen ejemplo de ambas cosas es su último poemario, Animales perdidos, que desde hace un par de meses está en la calle de manos de Baile del Sol, la editorial tinerfeña que ya ha publicado buena parte de la obra previa del autor, como los libros de poesía Privado, Parnaso en llamas y 23 Pandoras, o la novela El merodeador.

Los versos de Animales perdidos están articulados en tres partes: "Infierno", "Purgatorio" y "Cielo", que remiten a la estructura de la Divina Comedia de Dante -vaya por dónde, obra de la que se extrae el lema que da nombre a esta misma web-, y según palabras del propio autor, "son narrativos y conforman una especie de novela, o así lo he pretendido". Así pues, si te interesa la poesía española contemporánea más allá de la (ya de por sí) escasa parcela que se le concede al género en los suplementos culturales, dale una oportunidad a estos Animales perdidos. Y si no, como en general es mi caso... también.


Fracisco J. Ortiz, del blog Abandonad toda esperanza.



lunes, 4 de noviembre de 2013

EDAD


son casi todo
malos tragos

pero hay algunos
por los que merece la pena
brindar

le escucho decir
a una joven anciana
de 93 años
(le confiesa coqueta al camarero)
mientras como
en un restaurante

guardo como un tesoro
sus palabras
en mi caja de hueso

en cuántos
momentos

pienso

como mantras
de ayuda

me las tendré
que aplicar


Vicente Muñoz Álvarez

photo by Elisa M