viernes, 24 de noviembre de 2017
martes, 21 de noviembre de 2017
JÓVENES CASTORES
el tema básico e imprescindible ahora, por encima de otros muchos, es: dejar bien encajada y segura la presa en otoño para poder disfrutar después de un invierno tranquilo... así, pienso al verles trabajar, es como sus madrigueras se protegen del agua y el frío, y así, porque me gusta la metáfora, me planteo el vender zapatos estas semanas de extrañamiento: un hogar donde poder descansar y soñar luego: justamente eso y nada más, al terminar la ruta, le pido al cielo...
Vicente Muñoz Álvarez
lunes, 20 de noviembre de 2017
PERROS DE PAJA
Polémica, desconcertante y tremenda, Perros de paja (Straw dogs, 1971) es una de las películas más redondas y extremas del siempre cuestionado Sam Peckimpah, a mi juicio de lo mejor de su ya de por sí interesantísima filmografía, y contiene paradigmáticamente todos los ingredientes característicos de su forma de hacer cine.
Dustin Hoffman y Susan George (sensual, inocente y perversa a partes iguales) bordan sus respectivos papeles, y junto al resto del plantel de actores tejen la asfixiante tela de araña en que se convierte progresivamente el metraje.
Como suele ser habitual en Peckimpah, eso sí, la mujer no queda demasiado bien parada: es ella la que en última instancia desata con su frivolidad e inconsciencia la furia de unos y otros y provoca en definitiva el desastre...
Conclusión final: cuidado con los Bichos Malos.
Junto a Quiero la cabeza de Alfredo García y Grupo Salvaje, de lo mejor de Peckimpah y del cine de acción del siglo pasado.
Vicente Muñoz Álvarez, de Cult Movies: Películas para llevarse al infierno (Eutelequia, 2011. LCLlibros.com, 2013).
Trailer en You Tube:
miércoles, 15 de noviembre de 2017
FATUM
lo que sí y lo que no y por qué sí o por qué no, me pregunto ahora que comienzo a tener para ello de nuevo tiempo, todo, siempre, tan complicado... en eso pienso estos días, justo a punto de finiquitar ya de una vez mi odisea, poner al fin el huevo en mi nido y reencontrarme con el amor y la amistad verdadera, tras tantas semanas de zapatos y carretera, clientes, ciudades y pueblos, tanto extrañamiento durante tantos días de ruta, lo que sí y lo que no y por que sí o por qué no, una de las preguntas que me obsesiona últimamente, el por qué de las afinidades y los sentimientos, de dónde vienen y a dónde van, nacen, evolucionan y se modifican... como las olas del mar, como las hojas brotando y cayendo, van y vienen los sentimientos, y como esponjas los absorbemos, casi sin que lo notemos, por ósmosis o negligencia, endurecen o suavizan nuestra corteza... ojalá fuera todo más sencillo, pienso, más nítido y fácil, más transparente, pero no lo es, hay que vivirlo para poder comprenderlo, disfrutarlo y sufrirlo, y qué extraño todo, el camino y los corazones, la humanidad y los sentimientos, en eso, al margen de vender zapatos, pienso estos días...
Vicente Muñoz Álvarez
martes, 14 de noviembre de 2017
DEL FONDO: Próximamente en la Tierra.
“Del fondo” surgen las visiones más aterradoras, pero también más fascinantes. Surgen las preguntas más angustiosas, pero también las respuestas más necesarias. “Del fondo” nos ha traído Vicente Muñoz Álvarez, siguiendo los pasos perdidos de Poe y escalando en sentido inverso el Monte Análogo de Daumal y las montañas dementes de Lovecraft, esta épica infernal de la nueva y vieja carne, esta crónica bíblica de un éxodo post-humano en pos de una revelación que quizá sea, simple y rugosamente, que no hay luz al final del túnel, sino solo y por siempre oscuridad. Oscuridad. Oscuridad.
Jesús Palacios
DEL FONDO
Vicente Muñoz Álvarez & Andrés Casciani
Prólogo por Jesús Palacios
Epílogo por Pablo Malmierca
Producciones Vinalia Trippers
lunes, 13 de noviembre de 2017
viernes, 10 de noviembre de 2017
NO SÉ LO QUE TÚ VES, YO SÓLO NIEBLA
muy raro
y patético todo
al volver
de mi guerra
dónde
al margen
de la política
nosotros
sólo veo
trincheras
no vuestro
corazón
Vicente Muñoz Álvarez
lunes, 6 de noviembre de 2017
ALENTEJO, MON AMOUR
acercarme al fin, tras varias semanas de extrañamiento y calzado, al final de esa odisea, y poner mi tercer ojo y el volante en otras aventuras y carreteras, nada más puedo pedirle al cielo... aunque antes tenga que terminar, me digo, ya queda poco, zapato a zapato, leña para el invierno...
Vicente Muñoz Álvarez
sábado, 4 de noviembre de 2017
PERRO DE LA LLUVIA: Fragmentos (3)
Cuando estás así ya nada te importa. Ni la vida, ni la muerte, ni el infierno mismo te interesan. Todo te da igual. Salvo el dolor. Podrían encumbrarte, coronarte, hacerte rico o insultarte, humillarte y condenarte luego a muerte. Nade de eso importa. Ves sólo gusanos a tu alrededor, un pastel infecto, cientos, miles de larvas escarbando, adelantando su trabajo, marcándose horas extras. Algo realmente espantoso. Difícil de olvidar...
Vicente Muñoz Álvarez,
de Perro de la lluvia y otros cuentos
(Iralka Editorial, 1997)
jueves, 2 de noviembre de 2017
martes, 31 de octubre de 2017
BALSA DE LA MEDUSA
naufraga
o arde el mundo
o arde el mundo
a nuestro alrededor
lo hunden
o incendian algunos
a capricho
o incendian algunos
a capricho
para ellos
tan complejo todo
y para nosotros
tan sencillo
tan sencillo
ser
estar
amar
difícil
equilibrio
Vicente Muñoz Álvarez
domingo, 29 de octubre de 2017
viernes, 27 de octubre de 2017
SENSACIÓN DE HOGAR
sensación de hogar
al llegar a casa
tras tantos
días de ruta
todo
se reduce
a eso
a eso
un sitio donde
refugiarse
de las tormentas
y alguien
a quien amar
sólo eso
Vicente Muñoz Álvarez
martes, 24 de octubre de 2017
NAZARENO CRUZ Y EL LOBO
Una muy peculiar y atípica película de licántropos, Nazareno Cruz y el lobo (1975), del director argentino Leonardo Favio, a caballo entre lo folclórico y lo fantástico, lo dramático y lo romántico, lo surrealista y expresionista, que merece la pena desempolvar.
Pasolini, Buñuel, Jodorowski o Juan López de Moctezuma me venían a la cabeza durante su visionado, aunque la inusual estética y forma de sentir y contar de Leonardo Favio cree un universo único y atemporal, onírico y emotivo, con sello e identidad propia y muy diferente a todo lo que hayamos podido ver.
Pese a tener momentos de un romanticismo endulcorado difíciles de digerir, lagunas argumentales e interpretaciones excesivas y sobrecargadas, la película se sostiene en todo momento gracias a la falta de prejuicios de su director y su personalísima forma de narrarnos la historia, como si de una fábula contada a luz de la lumbre se tratara, su fantástica fotografía y puesta en escena, y el asombroso manejo de la cámara, con psicodélicos primeros planos de rostros y paisajes que nos envuelven de lleno en la trama.
Original y muy interesante propuesta, que no deberíais perderos.
Vicente Muñoz Álvarez
Nazareno Cruz y el lobo (completa) en You Tube:
https://www.youtube.com/watch?v=18In3qVbr-0
sábado, 21 de octubre de 2017
VINALIA TRIPPERS PRESENTA: Del fondo.
El túnel del horror que describe “Del fondo” no es el túnel de la bruja de un parque de atracciones con sus trampantojos ingenuos, charadas sangrientas y sustos de salón. Es un pasadizo involutivo y mutante que conduce interminable, como una pegajosa cinta de Moebius secretada por el putrefacto ano del universo, a los misterios más oscuros de la creación, a lo que se esconde tras la fachada temblorosa y llena de grietas de eso que llamamos ingenuamente realidad. Con Vicente y su doliente pueblo elegido, viajan también monstruosidades orgánicas vivas o no-muertas, criaturas de pesadilla surgidas de la coyunda bestial entre El Bosco y Lovecraft, Brueghel y Giger, Goya y Charles Burns, gloriosamente retratadas por las no menos visionarias y alucinadas ilustraciones de Andrés Casciani.
Jesús Palacios
DEL FONDO
Vicente Muñoz Álvarez & Andrés Casciani
Vicente Muñoz Álvarez & Andrés Casciani
Prólogo por Jesús Palacios
Epílogo por Pablo Malmierca
Producciones Vinalia Trippers
Producciones Vinalia Trippers
viernes, 20 de octubre de 2017
PURA VIDA
llegar de una pieza y entero a casa tras una semana de zapatos trepidante y vertiginosa en Pucela, al filo de la navaja, on the road pero de verdad, con nuevos proyectos literarios en la cabeza, cambios de puntos de vista y encaje, la mejor compañía que hubiera soñado en la tierra, calor de amor y hogar por delante unos días, pura beatitud, y mis queridos Ramones por bandera, nada más puedo pedirle al cielo
let's go
lunes, 16 de octubre de 2017
BOSQUE DE LA ENTROPÍA
alta tensión
exceso de información
mensajes subliminales
bosque de la entropía
y con qué
y quién y dónde
me pregunto
te quedas
brújula
para los desnortados
Vicente Muñoz Álvarez
domingo, 15 de octubre de 2017
ANIMALES PERDIDOS por VELPISTER
"Animales perdidos" (el título pertenece al poemario de Vicente Muñoz Álvarez en el que me inspiré para esta improvisación que con los años va cambiando cada vez que la toco y que espero tocar en directo en alguno de los conciertos que estoy intentando programar)
Velpister
martes, 10 de octubre de 2017
CARNÍVORAS
lo que no
quieras
que pase
no lo digas
en voz alta
ni lo pienses
tan siquiera
las palabras
son semillas
que germinan
como flores
carnívoras
en el subconsciente
no las plantes
no las riegues
no las conjures
Vicente Muñoz Álvarez,
de Gas (Lupercalia, 2016)
lunes, 9 de octubre de 2017
MISS YOU, WEN
gente a la que amo y otra a la que (como terapia: el rencor no es mi fuerte) prefiero ignorar, que me hace la vida mejor o peor, dulce o amarga, cosas buenas y malas, vibraciones positivas o negativas, sincronicidades y correspondencias, luces y sombras, ángeles y vampiros, colores y banderas de todos los tipos y estilos, pero como esta, doy fe, ninguna... duele tanto, en cada respiración y rincón, su ausencia...
Vicente Muñoz Álvarez
domingo, 8 de octubre de 2017
EL MERODEADOR: Fragmentos (12)
Es el pulso, la respiración, la vida interior de la casa, compuesta por cientos de diminutas criaturas, pequeños e inquietos corazones latiendo al compás del reloj de pared, que monótono, obsesivo, desgrana en el salón las horas. Pero a veces, en ocasiones, ciertas noches se despierta uno súbitamente y escucha sobrecogido esos nítidos pasos que resuenan por encima del tic tac del reloj de pared y que en nada se parecen a la habitual pulsión de la casa, pasos en las paredes, de abajo a arriba y de arriba a abajo, sobre el techo, irregulares pasos que parecen avanzar hacia ti, acercarse pausadamente a ti, y se detienen sobre tu cabeza, justo encima, o en el tabique que roza la cama, a escasos centímetros de tu cuerpo, para escuchar tu respiración jadeante y nerviosa, entrecortada, y el acelerado fluir de la sangre en tus venas. O se acompañan, los pasos, de otros ruidos, cuerpos que se deslizan, que se arrastran, que reptan, y arañazos estridentes en la pared. Ratas corriendo, tal vez, o polillas que incuban en la oscuridad sus huevos. Cualquier cosa puede ser en estos caserones de pueblo, con cámaras de aire vacías, aislantes, entre los tabiques interiores y los gruesos muros de adobe que delimitan el exterior. Cualquier cosa: gatas maullando como bebés sobre el tejado o murciélagos batiendo sus alas membranosas en la cuadra. Pero uno tiende siempre a pensar lo peor cuando en las noches de insomnio escucha esos pasos, ratas, merodeadores o insectos acechando tras los tabiques, esperando no se sabe qué ni por qué... Tiende uno siempre a pensar lo peor porque el insomnio es así, dado a fantasmagorías, creador infatigable de monstruos. Ratas corriendo, quizás, o cualquier otra cosa.... niños encerrados, emparedados, llorando... manos amputadas que se abren camino...
Vicente Muñoz Álvarez,
de El merodeador (ACVF editorial, 2016)
LOS QUE VIENEN DETRÁS según ANA GRANDAL
Vicente consigue que ninguna de sus historias nos sean ajenas. De alguna manera, tú también has caminado hacia la fábrica, te han despertado los jabalíes o has vendido poemas por los bares. Quizá sea así: de lo que estoy segura es que también yo veía figuras en los azulejos del baño.
Ana Grandal
domingo, 1 de octubre de 2017
jueves, 28 de septiembre de 2017
PAVO REAL

gente que se cree
más progre y moderna
que nadie
y que es
más rancia y cateta
que nadie
se os ve
pese al disfraz
el plumero
Vicente Muñoz Álvarez
miércoles, 27 de septiembre de 2017
LEMORA, UN CUENTO SOBRENATURAL
De culto y maldita por méritos propios (tanto por el tema que aborda, la pérdida de la inocencia y el lesbianismo, como por las diversas vicisitudes por las que posteriormente pasó, censura y recortes, muerte prematura de su protagonista, ser la única película de su director, etc), Lemora, un cuento sobrenatural (1973), de Richard Blackburn, conserva intacto su malsano poder de seducción y sigue fascinando por su halo onírico y la sugerente atmósfera que recrea, victoriana y fantasmagórica como pocas.
No sé si Neil Jordan se inspiraría consciente o subconscientemente en ella para rodar su maravillosa En compañía de lobos, pero los paralelismos entre una y otra (si sustituimos lobos por vampiros) son evidentes: su enfoque como cuento de hadas para adultos, su erotismo y sensualidad contenida, el tránsito de la niñez a la adolescencia, y ese aroma a relato de fantasmas contado a la luz del fuego tan peculiar de ambas.
En cualquier caso, y a diferencia del film de Jordan, que roza la genialidad, la película de Blackburn está llena de defectos y lagunas argumentales (seguramente debidas a los recortes del metraje) que, pese a todo, su estremecedora atmósfera logra disimular.
Vagamente inspirada en La sombra sobre Innsmouth, de H.P. Lovecraft, y en la Alicia de Lewis Carroll, con la que también tiene muchos puntos en común, magnética, elegante y perturbadora, Lemora escenifica, en clave macabra y metafórica, el despertar sexual de una adolescente y su viaje iniciático hacia la madurez y el mundo de los mayores.
Especialmente recomendada a los amantes de la literatura y el cine gótico y victoriano, y, sin duda, una película de culto en cualquier videoteca.
Vicente Muñoz Álvarez
Lemora (completa) en You Tube:
lunes, 25 de septiembre de 2017
LA GUERRA, OTRA VEZ
hora de sentarme a ensoñar tranquilo un rato, tras una jornada de reflexión y reajustes en mi punto de encaje, con la pipa en los labios y los dedos en las teclas del ordenador, tic tac tac tic, al ritmo de mis pensamientos, mientras la noche se agita ahí fuera, a escasa distancia de mí, y preparo los bártulos y muestras de calzado para irme a la guerra otra vez... vendo zapatos y vendo (mis) libros, entre ambos frentes me debato, acopio de víveres o leña para el invierno, y pienso mientras sueño y escribo en lo difíciles que son ambas cosas, vender libros y zapatos sin venderse uno mismo, entelequia y contradicción, y pese a todo me digo que pase lo que pase no lo haré, que no me venderé, que venderé sólo zapatos y libros, no fuegos de artificio, y que en cada libro y zapato que venda me dejaré como siempre la piel, no las suelas y los cordones sólo, también la piel... vamos a por ello...
Vicente Muñoz Álvarez
LIBROS FIRMADOS Y DEDICADOS
Para los que a menudo me preguntáis cómo y dónde haceros con mis libros, algunos ya descatalogados, cuando no los encontráis en las librerías (mal endémico de nuestro oficio), podéis pedirme vía mail (vicentevinalia@hotmail.com) los títulos que os interesen, y los recibiréis en vuestra casa por correo, sin gastos de envío, firmados y dedicados.
Photo by Pablo Malmierca
domingo, 24 de septiembre de 2017
miércoles, 20 de septiembre de 2017
NUNCA DIGAS NUNCA JAMÁS
a veces piensas
que no
que todo está cerrado
dentro de ti
la piel agostada
el corazón reseco
la esperanza rota
pero sí
como un presente
del cielo
como un don
de la ebriedad
vuelve el amor
y lo redime todo
todo lo salva
el amor
abro la puerta
de nuevo
Vicente Muñoz Álvarez
ELLA Y EL PIENSO
su manta su collar
su champú su cepillo
sus besos sus juegos
sus premios sus pelos
su entrega su cartilla
su bebedero su comedero
sus hábitos sus pastillas
y el pienso
que no terminó
siguen a mi lado
Ella y el pienso
no lo terminó
Vicente Muñoz Álvarez
lunes, 18 de septiembre de 2017
INSACIABILIDAD
todo lo que
devoramos
es poco
cabezas
corazones
almas
todo poco
sangre para
Drácula
carne para
Frankesntein
Vicente Muñoz Álvarez
viernes, 15 de septiembre de 2017
EL NOMBRE DE LA ROSA
qué se nos va al morir, ese pájaro enjaulado e incandescente, ave del infierno o el paraíso, me pregunto al despedir a mi dulce Wen, qué somos y hacia dónde, entre huracanes y tormentas, nuestra nave, contra viento y marea va... emociones y sensaciones, bella o bestia o perla o rosa, cuando el alma vuela te lo preguntas, aunque ya lo hayas hecho mil veces te lo preguntas de nuevo, dónde, sea lo que sea lo que sentimos y somos, nuestra nave va...
el resto
ya lo sabéis
es ceniza
Vicente Muñoz Álvarez
EL MERODEADOR: Fragmentos (11)
En cualquier caso, me dije, le vendrá bien un cambio, dejar la ciudad unos días y descansar en el pueblo, olvidar su trabajo, su pintura, y respirar aquí aire puro. Le vendrá bien un cambio, como me viene a mí bien la ciudad cuando me empacho de pueblo, bares, coches, parques, gente, ruido... Él necesita ahora silencio, largos paseos y horizonte abiertos. Por eso me ha llamado y por eso quiere venir, porque todo, cualquier cosa (la pintura, la escritura), por más que nos llene, se convierte tarde o temprano en rutina y la rutina en tedio y el tedio, finalmente, en enfermedad y hastío. Por eso, me repetí hasta autoconvencerme, le sentará seguramente bien un cambio.
Vicente Muñoz Álvarez,
de El merodeador (ACVF editorial, 2016).
miércoles, 13 de septiembre de 2017
DEL NIDO
es
el amor y la piel
el verde en los ojos
el cielo en las manos
el don de los gestos
el fuego en los labios
el don de los gestos
el fuego en los labios
la leña dispuesta
la luz en la alcoba
la luz en la alcoba
los días pausados
las tardes de siesta
las noches serenas
la paz en la almohada
el sueño tranquilo
la perla en el cáliz
la rosa y el vino
el sueño tranquilo
la perla en el cáliz
la rosa y el vino
un hogar
que el viento
no pueda
tumbar
parada
parada
y fonda
templo
y camino
Vicente Muñoz Álvarez
photo by Marlus León
martes, 12 de septiembre de 2017
PAN & CIRCO

micro abierto
o ego encubierto
he ahí
la cuestión
la cuestión
o de cómo
para llenar
una lectura
democratizar
la poesía
en eso pienso
estos días
en eso pienso
estos días
Vicente Muñoz Álvarez
lunes, 11 de septiembre de 2017
viernes, 8 de septiembre de 2017
LOS QUE VIENEN DETRÁS: Fragmentos (2)
Había cuatro hombres y un gato en aquel bar.
Uno de ellos, el más viejo, se había sentado con un vaso de vino blanco en una esquina. No hacía nada. No hablaba ni escuchaba a los demás. Daba pequeños sorbos a su vaso de vino y liaba de vez en cuando un cigarrillo.
El dueño del local, un tipo canoso y algo gordo, estaba apoyado en la barra, frente al televisor, ensimismado en el desarrollo de un partido. Miraba a los jugadores y al balón y fumaba continuamente cigarrillos mientras acariciaba a un enorme gato gris que ronroneaba y movía la cola frente al mostrador.
El tercer hombre en el bar era un borracho de ojos tristes, un pobre diablo conocido por todos en el barrio, que bebía hasta perder cada noche el control. Sujetaba una copa de coñac barato entre sus manos y se tambaleaba hacia delante y hacia atrás procurando fijar su atención en el partido.
Y estaba finalmente el chico de la máquina tragaperras, un joven escuálido de pupilas vidriosas y dilatadas, que parecía estar poniéndose por momentos más y más nervioso. Introducía compulsivamente monedas en la máquina y pulsaba furioso el botón de arranque sin tener aparentemente mucha suerte.
Eran las diez y veinte de la noche y era invierno. Afuera estaba nevando y en el televisor los jugadores corrían frenéticamente tras el balón. Se caían, chutaban, zigzagueaban y driblaban al contrario, pero jamás lograban meter gol.
Vicente Muñoz Álvarez,
de Los que vienen detrás y otros relatos.
Prólogo por Hernán Migoya. Ilustraciones de Miguel Ángel Martín
(DVD ediciones, 2002)
jueves, 7 de septiembre de 2017
EL CHINO
Esta es la reliquia quinqui que me regaló Pepe Pereza cuando nos vimos hace unos meses en Logroño: EL CHINO: un juego de mesa tipo Monopoly inspirado en el Barrio Chino de Barcelona, lanzado por la revista Makoki en los años 80 (cuando lo vi -me dijo- pensé: tiene que ser para ti)... Las calles típicas del Barrio, fichas de lumis, chulos y travestís, billetes de la época con nombres en argot -lechugas, calas, chapas-, barritas de chocolate, condones y hormonas como moneda de cambio... La madre, doy fe, de todas las batallas... Y para un friki como yo, sin duda, el mejor regalo que me podían hacer...
Gracias, hermano Pepe,
tuyo será el Reino de los Cielos
photos by Marlus León
miércoles, 6 de septiembre de 2017
LA BESTIA CIEGA
Una de las perlas negras del cine japonés, precursora de su posterior horror extremo y muy poco conocida en nuestro país, que os recomiendo encarecidamente videar: La bestia ciega (Môjû, 1969), de Yasuzo Masumura.
No apta, desde luego, para todos los públicos, pero fascinante, poética y aterradora, y para mí, sin duda, una obra maestra en su género.
De cómo el amor puede conducirnos por callejones peligrosos y oscuros y arrastrarnos a las más bajas (o altas, según se mire) pasiones, nos habla este hipnótico film, estéticamente maravilloso (especialmente para los amantes de la cultura pop) y redondo en todas sus secuencias.
Un escultor ciego en busca de la obra de arte absoluta, secuestra a una joven modelo y la obliga a posar para él en su estudio: así arranca la historia (que por el argumento puede recordar a esa otra joya del cine de culto titulada Femina Ridens, o incluso, salvando las distancias, a Átame, de Almodóvar). El resto, una hora y media de cine de alto voltaje, interpretaciones de escuela, fantástica fotografía y puesta en escena, y un final estremecedor que no os sacaréis en mucho tiempo de la cabeza.
Cine romántico nada rosa, desasosegante y morboso, transgresor y bizarro donde los haya, que hará las delicias de los amantes de las emociones fuertes.
Vicente Muñoz Álvarez
La bestia ciega (completa) in You Tube:
martes, 5 de septiembre de 2017
lunes, 4 de septiembre de 2017
LA MANDRÁGORA & LA CORTEZA
las estaciones y las sensaciones, la mandrágora y la corteza, las hojas y los anillos, la náusea y la iluminación, el incesante vaivén, la caída y los brotes, la sinrazón y la revelación, las emociones y los desvaríos... pasa todo, las nubes y las tormentas, las lágrimas y las sonrisas, las penas y las alegrías, las olas y las mareas, los sentimientos y los pensamientos... todo pasa, pero late mi corazón aún, confinado en su caja de hueso, ave del infierno y el paraíso, aún late... late aún...
Vicente Muñoz Álvarez
POTENCIAL DE TORMENTA
poetas
esos naúfragos
a los que es habitual
(por su hipersensibildad)
elogiar
pero muy
complicado luego
(por su bipolaridad)
aguantar
tenedlo
en cuenta
Vicente Muñoz Álvarez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)