lunes, 3 de junio de 2024

HISTORIAS DE TERROR Y POESÍA EN HÍBRIDOS



El escritor madrileño Jesús Palacios abre mañana la primera jornada del festival Híbridos. DL

El festival que dirige el escritor leonés Vicente Muñoz
regresa mañana con la presencia destacada de Jesús Palacios

Pacho Rodríguez, Diario de León, 3-6-2024

Dos nombres justificarían por sí solos que uno de los apartados de este Híbridos que comienza mañana y que dirige el escritor leonés Vicente Muñoz tuviera más que sentido bajo el título del Maestros del horror . H. P. Lovecraft y Edgar Allan Poe, por supuesto. Lovecraft y el cine, con Jesús Palacios, este martes, a las 19.30 horas en el Palacio Conde Luna, y ya para el jueves Pongamos que hablo de Poe, con Óscar Fábrega, también en el Palacio Conde Luna y a la misma hora, es el brillante comienzo de esta cita que organiza el Ayuntamiento y que dirige con esfuerzo y puntería Vicente Muñoz, alguien también, por otra parte, experto en la materia.

La segunda parte de Híbridos llevará por título Parkour Poético y contará con la presencia de Rafael Saravia, Pablo Malmierca, Julia Roig y Pablo Cerezal, ya para la semana que viene.

Jesús Palacios es así el primer brillante ponente con Lovecraft y el cine. Esta ponencia, acompañada con la proyección de imágenes y fragmentos cinematográficos, se propone ofrecer una visión de la relación entre el cine y la figura de Howard Philips Lovecraft algo distinta a la que viene siendo habitual. No se trata de hablar sobre las múltiples adaptaciones a la pantalla de sus cuentos y novelas, sino de lanzar una mirada poliédrica a las diferentes formas en que lo cinematográfico ha reflejado la obra, personalidad e ideas del escritor y viceversa.

La ponencia, dividida en tres partes, se ocupa de el cine que vio Lovecraft, el horror cósmico en el cine clásico de ciencia ficción y de la psicodelia al realismo especulativo.

Jesús J. Palacios (Madrid, 1964) es escritor y crítico de cine especializado en lo que gusta llamar «el Lado Oscuro». Ha publicado más de treinta libros sobre cine fantástico y de terror, film noir, literatura y cultura popular, en editoriales como Valdemar, Espasa, Temas de Hoy, Notorious, Hermenaute, Oberon, Satori, etcétera. Entre ellos Satán en Hollywood (1997, reedición en 2023), Psychokillers (1998), Alégrame el día (2007), Hollywood maldito (2014), ¡A mordiscos! La increíble historia de Germán Robles (2020) (premio a la mejor obra de no ficción de la Asociación de Escritores de Asturias), o Nosferatu, el libro del centenario (2022), entre otras obras. Es profesor invitado de la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, ha impartido cursos en la Universidad Ramón Llull de Barcelona, el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Oviedo, el Centro Gallego de la Imagen, el Instituto del Libro de Málaga, la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid, y el Círculo de Bellas Artes de Madrid.


Vicente Muñoz, director de Híbridos. DL


No hay comentarios:

Publicar un comentario