miércoles, 26 de noviembre de 2025

‘Un gótico para el siglo XXI’ que reinventa el terror en León


El ciclo Híbridos arranca este jueves con una inauguración
a cargo de Vicente Muñoz y Jesús Palacios

LA NUEVA CRÓNICA / 26-11-2025

Por noveno año consecutivo, el ciclo Híbridos, dirigido por el escritor y gestor cultural Vicente Muñoz Álvarez, convertirá León en un punto de encuentro para los amantes de la cultura alternativa. Bajo el título ‘Un gótico para el siglo XXI’, esta edición centra su mirada en la tradición gótica y de terror, con el asesoramiento del escritor y experto en la materia Jesús Palacios Trigo. Durante tres jornadas, el festival ofrecerá una panorámica sobre la evolución del género, desde sus raíces literarias hasta sus expresiones contemporáneas en el cine, la música, el manga, los videojuegos o la novela gráfica.

El ciclo parte de una reflexión de plena actualidad: la vigencia de los monstruos clásicos en la era digital. Los recientes estrenos de Nosferatu de Robert Eggers y Hombre Lobo de Leigh Whannell evidencian que las figuras nacidas hace más de un siglo siguen fascinando al público. Esa pregunta –¿por qué el gótico continúa vivo en pleno siglo XXI?– articula la programación de Híbridos 2025, que analiza cómo estas criaturas dialogan con un mundo globalizado, tecnológico y marcado por la inteligencia artificial.

Toda la programación se desarrollará en la Fundación Vela Zanetti de la capital provincial con entrada libre hasta completar aforo.
Programación completa

La cita arrancará este jueves a las 19:00 horas con la inauguración oficial a cargo de Muñoz y Palacios, quienes introducirán el lema central del ciclo: la sorprendente vitalidad de los monstruos clásicos en un mundo tecnificado, globalizado y dominado por la inteligencia artificial. Esa misma tarde, a las 19:30, el investigador Abraham Domínguez Belloso impartirá la charla ‘Vampiros en la era del Me#Too’, en la que abordará la figura del vampiro como depredador sexual y reflexionará sobre su papel en un contexto feminista e igualitario.

La programación continuará el viernes 28 a las 19:00 horas con la intervención de la escritora Julia Valencia Gachs, que revisará la evolución del romance gótico en 'Romances góticos poliamorosos'. Desde las pioneras Ann Radcliffe o Mary Shelley hasta autoras que transformaron el género como Anne Rice o Poppy Z. Brite, Valencia examinará cómo han cambiado los modelos amorosos y sexuales en una época fluida y polisexual. Una hora después, el periodista y especialista Alberto Ávila Salazar protagonizará la sesión ‘Maestros del Terror I’, dedicada a Arthur Machen, figura clave del folk horror, la psicogeografía urbana y la imaginación esotérica que influyó decisivamente en Lovecraft y en autores posteriores como Alan Moore o Neil Gaiman.

El ciclo cerrará el sábado 29 de noviembre, iniciando la jornada a las 12:00 horas con la charla del escritor leonés Luis Artigue, titulada 'Vampiros, destripadores y el nuevo orden mundial'. Artigue examinará cómo los arquetipos góticos funcionan como espejos deformantes del presente, interpretando personajes como vampiros, hombres lobo o zombis bajo la luz de los extremismos actuales, la globalización y las tensiones políticas del nuevo milenio. Ya por la tarde, a las 19:00, Jesús Palacios retomará el protagonismo en 'Maestros del Terror II', centrada en William Hope Hodgson, creador del terror marítimo y referente del horror cósmico cuya obra ha influido en películas, cómics y adaptaciones contemporáneas.

La clausura oficial llegará a las 20:30 horas con una charla-coloquio entre Muñoz y Palacios, abierta a la participación del público, en la que ambos repasarán los contenidos del ciclo y debatirán sobre el presente y futuro del gótico en el siglo XXI. Será el cierre de una edición que refuerza la vocación de Híbridos como espacio de análisis y celebración de las culturas de la oscuridad, demostrando que los viejos monstruos siguen teniendo mucho que decir en nuestro tiempo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario