martes, 25 de noviembre de 2025

‘Híbridos 2025’: llega todo un gótico para este siglo XXI



Vicente Muñoz Álvarez, director de Híbridos, 
propuesta literaria y cultural underground que comienza este jueves. 
Marlus León

El programa que dirige y coordina el escritor y gestor cultural Vicente Muñoz Álvarez trae a León lo mejor de la cultura alternativa y subterránea de España

Diario de León, 25-11-2025 

Por noveno año consecutivo, el programa Híbridos, que dirige y coordina el escritor y gestor cultural Vicente Muñoz Álvarez, trae a León a algunos de los autores más emblemáticos de la cultura alternativa y subterránea de este país. Híbridos se desarrollará este año de jueves a sábado en la Fundación Vela Zanetti, y la inauguración oficial tendrá lugar el jueves a las 19.00 horas con la presentación a cargo de Vicente Muñoz Álvarez y Jesús Palacios. Ya a las 19.30 horas, bajo el título de Vampiros en la era del Me#Too, participará Abraham Domínguez Belloso, con la presentación de Vicente Muñoz Álvarez.

Este año el festival, titulado Un gótico para el siglo XXI, está centrado en la cultura gótica y de terror, y cuenta con el asesoramiento del escritor madrileño Jesús Palacios Trigo, autor de numerosos libros y reputado experto en la materia. Durante tres días, el ciclo ofrecerá un recorrido por la historia y evolución del gótico, desde la literatura clásica hasta la cultura pop actual, incluyendo cine de terror, música, novela gráfica, manga y videojuegos. El evento busca visibilizar el género gótico y su capacidad de adaptación al mundo contemporáneo, ofreciendo a especialistas y público general una oportunidad de reflexión y disfrute cultural.

El programa parte de la siguiente premisa: El año 2024 terminó con el estreno de la polémica Nosferatu de Robert Eggers, nueva versión del clásico mudo de Murnau de 1922, a la vez que primera adaptación del Drácula (1897) de Bram Stoker. El año 2025 empezó con el estreno de Hombre Lobo de Leigh Whannell, remake de la película de la Universal del año 1941, cuyo personaje y tema tiene antecedentes en las obras de autores como Dumas o Guy Endore. ¿Qué tienen los monstruos clásicos del gótico literario y cinematográfico que los mantiene vivos y con excelente salud en pleno siglo XXI? ¿Cómo es posible que puedan volver a conquistar a público y lectores del nuevo milenio?


No hay comentarios:

Publicar un comentario